viernes, 30 de marzo de 2018

LUNA LLENA y SEMANA SANTA



Si tenemos la suerte de poder ver los cielos despejados en estas frías noches veremos en el firmamento la primera Luna llena de la primavera.
Es precisamente esta primera Luna la que marca esta peculiar semana al tener que coincidir el domingo de resurrección con esta primera Luna.
Está primera Luna primaveral tempranera también nos marca el domingo anterior como el de Ramos, cuarenta días antes lo hace también con el miércoles de ceniza y los carnavales.
Todo adelantado este año menos la floración, como tiene que ser por otra parte.


Foto del pueblo de Salazar con Luna llena.

martes, 27 de marzo de 2018

Lirios


Lirios cárdenos, morados, de Pascua, del color del Nazareno, de aires tristones que crecen asilvestrados en las cercanías de la Ermita de San Vicente (Despoblado de Plágaro). Valle de Tobalina. Que disfrutéis y viváis la Semana Santa como deseéis.

FESTIVIDAD DE LA QUEMA DEL JUDAS EN TRESPADERNE.



Aunque, como no podía ser de otra manera, las celebraciones correspondientes a la Semana Santa tienen lugar en múltiples lugares de la geografía provincial, la mayoría siguen unos cánones más o menos estandarizados establecidos por la ortodoxia católica; o bien derivan en representaciones de mayor o menor interés de escenas de los eventos recogidos en la biblia.

No obstante, dentro de los actos de mayor singularidad y de raigambre secular se puede hacer mención a la conservación en la localidad de Trespaderne de la tradicional “quema del Judas”. Tiene lugar el Domingo de resurrección, en torno a las 12 de la mañana e integrado en la procesión del encuentro. 

De la fabricación de “El Judas” se encargan los mozos del pueblo, empleando para su confección pajones de centeno con los que se rellenan unas ropas viejas hasta darle apariencia de una figura humana. Se distribuyen en su interior bombas de traca, al igual que en el zurrón que se le adosa, rememorando el saquete en donde Judas guardó las monedas producto de su delación.

La mañana del domingo se lleva hasta la Plaza Mayor donde permanece tirado en el suelo hasta unos minutos antes de la llegada de la procesión, momento en el que se instala en lo alto de un poste de madera colocado en medio de la plaza. El Judas empieza a arder y explotar en el mismo instante en que los pasos hacen su irrupción, momento que también se aprovecha para quitar a la Virgen el velo del luto que la cubre por otro de color blanco simbolizando la alegría por la resurrección de su Hijo, aproximándose ambas imágenes y dando comienzo el sacerdote el rezo del Regina Coeli y el Magnificat. La procesión no reinicia la marcha hasta que el Judas no queda reducido a cenizas.

En el interesante blog “Tierras de Burgos” se recogen tradiciones similares que se celebran o se celebraban en otros lugares de la provincia. Entre las primeras cabe citar “La fiesta del Judas”, que se desarrolla en la localidad de Villadiego. En El Almiñé tenía lugar un peculiar “Juicio de Judas”, y en otras localidades del norte burgalés una extraña tradición conocida como “las tinieblas de Judas”. 

En realidad las costumbres en torno a lo que se llama la "función del Judas" se practicaron en numerosas regiones y su práctica tuvo muchas variantes que van desde la simple quema de un muñeco, pelele o botarga de trapo o saco relleno de paja, borra, trapos, estopa, hasta la más completa escenificación como la que se llevaba a cabo en Burgos, Lerma y Belorado, etc., con sus persecuciones, interrogatorios, tribunal, sentencia, intervención de tropas, para terminar la ejecución con la quema del muñeco o botarga.

En la foto, pequeño collage con imágenes de la “quema del Judas” de hace algunos años.

Los Dujos del valle de Sedano


La mayoría de los colmenares del valle de Sedano están instalados aprovechando los abrigos de las rocas. Sus sencillas paredes fueron levantadas con sillarejos y en su frente aparecen incrustados los dujos, troncos ahuecados que alojan las colmenas.


Al principio las colmenas se practicaban en troncos huecos. Con el tiempo se ideó el vaciado de los mismos. Este es el origen de estas colmenas conocidas como DUJOS.

Para fabricar los dujos se emplean árboles de madera dura como quejigos, cerezos o nogales. El dujo se consigue vaciando los troncos con una herramienta adecuada. Los dujos se abren al muro exterior del colmenar a través de una tapa de madera en la que aparecen practicados una serie de agujeros por donde entran y salen las abejas.



Colmenas en forma de hornilleras y dujos, fabricados a partir de olmos viejos, en un abrigo rocoso de Tubilla del Agua:  


lunes, 26 de marzo de 2018

La cascada de El Peñón, entre Pedrosa y La Orden de Tobalina iluminada


La cascada de El Peñón, entre Pedrosa y La Orden de Tobalina iluminada en las noches de este fin de semana con cañones como las grandes estrellas.
El pasado día 22 de marzo fue el día del Agua, como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos. El lema de este año ha sido "La respuesta está en la naturaleza".

viernes, 23 de marzo de 2018

MONTE HIJEDO. También llamada LA SELVA DE CASTILLA.El roble Albar.



El sendero del Monte Hijedo permite conocer al visitante uno de los robledales de roble albar más extensos y mejor conservados de la cornisa cantábrica. Su gran valor reside en que es representativo de un bosque muy escaso en la actualidad pero que antaño debió cubrir una extensa superficie.



Los cronistas de la Alta Edad Media contaban que los monjes que se trasladaban a evangelizar territorios situados al norte de Castilla tenían que atravesar "la Selva de Higedo", de extraordinaria frondosidad y poblada de terribles fieras.


Los robledales comenzaron a sufrir intensas explotaciones en la Edad Media para cubrir las necesidades de leña y carbón. En el siglo XVII, para fomentarla construcción de navíos, la Marina obtuvo privilegios en la administración de los bosques, permitiéndosele cortar todos los árboles adecuados para fabricar embarcaciones. Posteriormente, en los siglos XVIII y XIX la madera de roble se utilizó para la elaboración del carbón destinado a las ferrerías. El Monte Hijedo, por su relativo aislamiento y como núcleo central de una gran zona boscosa resistió, pese a todo, estos avatares, aunque seguramente fue reducida su superficie primitiva.

En la actualidad, el bosque del Hijedo se recupera debido al abandono rural, el empleo de nuevos combustibles y la implantación de cortas selectivas a partir de la segunda mitad del siglo XX.

La encina (Quercus ilex)


La encina (Quercus ilex) es un árbol de la familia de las fagáceas. Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina son carrasca, carrasquilla, chaparra o chaparro.Es un árbol perennifolio nativo de la región mediterránea de talla mediana, aunque puede aparecer en forma arbustiva, condicionado por las características pluviométricas o por el terreno en el que se encuentre.(Wikipedia)
La encina fue lugar de Juntas de los más viejos concejos de la comarca como los de Sotoscueva y Valdivielso, que se reunían al amparo de este árbol mítico.
Encina de Sotoscueva



CANCIÓN REGISTRADA POR ANTONIO JOSÉ EN SOTOSCUEVA

El malogrado compositor Antonio José, a quien “desaparecieron” vilmente en el año 1936, y al que ya hemos citado con anterioridad en esta página, recogía en plena Merindad de Sotoscueva esta melodía dulce y ancestral conocida en toda la provincia:

“Labrador, labrador ha de ser,
labrador, labrador y le quiero,
no le quiero molinero,
ay porque le llaman el maquilandero.
Que le quiero labrador,
Que coja los bueyes
Y se vaya a arar
Y a la media noche
Me venga a rondar…”


jueves, 22 de marzo de 2018

AVES DE MAL AGUERO


Dentro del repertorio de creencias ancestrales de nuestra provincia, que estamos mostrando periódicamente en este página, hoy queremos hacer mención a las aves que supuestamente traían malos presagios. Especialmente inquietante resultaba para nuestros antepasados oír los cantos de la garza, la abubilla, el cárabo o el búho, pues ello se asociaba a la aparición de futuras desgracias. El etnógrafo Elías Rubio recogió este tipo de creencias en pueblos como Puentes de Amaya, Cobos, Mahamud, Argés, Irús de Mena, Vallejo de Mena, Villamartín de Sotoscueva. Bortedo, Pineda de la Sierra o Vizcaínos.

En la imagen, una Abubilla o como decimos en muchas zonas de la provincia de Burgos, Bubulilla, Bubilla o Gurgurilla. Camina por el suelo como un estornino. Su canto es un reclamo hueco y habitualmente trisilábico “up-up-up”, el cual le da origen a su nombre científico. Las hembras mientras están en el nido y los pollos tienen un olor peculiar y desagradable.

Se alimentan introduciendo su largo pico en tierra blanda o en excrementos de animales en busca de insectos y sus larvas, aunque come preferentemente grillos y escarabajos de gran tamaño. Al contrario de lo que manifiesta la mala fama que hemos mencionado, es un depredador natural de la procesionaria del pino, por lo que se convierte en un gran aliado en la lucha contra esta importante plaga.

miércoles, 21 de marzo de 2018

CUEVA DEL AGUA o CUEVA DE LOS MOROS. Basconcillos del Tozo



Nacimiento del Rudrón. Basconcillos del Tozo

En la zona de Páramos y en las Loras se encuentra esta cueva donde desaparece el río Hurón para aparecer de nuevo, tras cerca de cuatro kilómetros de recorrido subterráneo, ya como río Rudrón. La caverna, también llamada Cueva de los Moros, y su entorno están poblados de misteriosas leyendas protagonizadas por enormes y monstruosas serpientes.


La Cueva del Agua se abre en el fondo de un cerrado y uliginoso anfiteatro rocoso. Su gran portalón de entrada, por el que se precipitan las aguas del Hurón, permite acceder a una gran sala subterránea. Por sus dimensiones —10.290 m²— es la segunda en extensión de toda la provincia burgalesa. Otra gran sala ascendente, la Sala de las Dunas, enlaza con la Hoya de los Caracoles, una enorme dolina en la que se abren las dos surgencias por las que vuelve a brotar el río.

El desarrollo total de la cavidad de Basconcillos del Tozo es de 3.310 metros. Las dimensiones de la cueva y el hecho de que en ella desaparezcan las aguas de un río han favorecido la aparición de fantásticas leyendas sobre la misma. Todo ello hace que la cueva de Basconcillos sea un atractivo punto de encuentro para grupos de espeleólogos de toda España.


martes, 20 de marzo de 2018

CREENCIAS POPULARES EN TORNO A LAS ESTRELLAS EN LA PROVINCIA DE BURGOS.



La oscuridad de la noche era un escenario proclive al desarrollo de las creencias populares, en las que las estrellas del firmamento jugaban un papel esencial. En algunos sitios, tales como Ahedo de las Pueblas, Palacios de la Sierra o Villamiel de la Sierra, existía la creencia de que contabilizar las estrellas era tarea divina, y que intentar contarlas atraía cierto males, como por ejemplo la aparición de verrugas. en las manos Creencias similares han sido registradas en otros lugares de España y el Mundo.


En las límpidas y negras noches de invierno en la constelación de Tauro se pueden contemplar siete estrellas, las Pléyades, con una apariencia difusa, que forman un pequeño agrupamiento, como un pequeño rebaño de brillantes animales, y que son conocidas en muchos lugares como LAS SIETE CABRILLAS. Por otra parte, en el Cinturón de Orión hay tres estrellas brillantes perfectamente alineadas, que eran conocidas como "LAS TRES MARÍAS". Más conocido es EL CARRO que forma la Osa Mayor. Este tipo de denominaciones se registraron en lugares como Amaya, Vizcaínos de la Sierra, Poza de la Sal, Castrobarto, Hontoria del Pinar, Villafruela o Villamudria.

Las Siete Cabrillas se mencionan incluso en un pasaje de El Quijote en el que se rememora el viaje a lomos del caballo de madera llamado Clavileño: “me entretuve con las cabrillas, que son como unos alhelíes y como unas flores”

Una creencia más llamativa es la registrada en Irús de Mena y Castrillo Solarana, en donde la aparición de estrellas fugaces se relacionaba con el inicio de una guerra. En diversos pueblos pirenaicos se creía que si se caen varias estrellas es que se moría un rey. Existían supersticiones parecidas cuando se producían otros eventos astronómicos anormales, como la aparición de cometas o el enrojecimiento lunar.

Fuente: "Creencias y Supersticiones populares de la Provincia de Burgos". Elías Rubio. Cesar-Javier Palacios, José Manuel Pedrosa. (2007)

En la imagen, foto nocturna en el valle de losa obra de Raul G. Coto y mapa de lugares citados en este post.


lunes, 19 de marzo de 2018

El cangrejo señal o cangrejo del Pacífico


El cangrejo señal o cangrejo del Pacífico (Pacifastacus leniusculus) es un decápodo dulciacuícola originario de la costa oeste de Norteamérica. Fue introducido en Suecia en 1960 para reemplazar a las poblaciones del cangrejo autóctono Astacus astacus, que se habían visto afectadas por la afanomicosis. Desde entonces se ha introducido en toda Europa. (Wikipedia). En España tampoco se libró nuestro cangrejo autóctono de patas blancas (Austrapotamobius pallipes) de la enfermedad y fue abandonado a su suerte. En Merindades el cangrejo señal ha sustituido y desplazado al autóctono, y es el que podemos encontrar en la mayor parte de nuestros ríos incluido el gran Ebro.

domingo, 18 de marzo de 2018

MI QUERIDA BICICLETA ( Miguel Delibes )


" De adolescente , cuando me lamentaba ante mis amigos de los procedimientos didácticos de mi padre ellos decían que esa era la educación francesa y que la educación francesa estaba muy bien. Que ellos no sabían nadar , ni montar en bicicleta, ni distinguir un cuco de un arrendajo porque no habían recibido educación francesa y que era un atraso. Que criar a un niño entre algodones era arriesgado porque luego, cada vez que la vida le pasa factura no sabe qué actitud adoptar.

Por aquel entonces yo era una especie de Fausto Coppi, un ciclista consumado. No me apeaba de la bicicleta. Sabía zigzaguear sin manos , ponerme de pie en el sillín y conducir con los pies.

Como transporte , podía cargar simultáneamente a tres de mis hermanos: uno en el manillar, otro en la barra y un tercero en el pie, sobre las palomillas traseras. Los automóviles , en mi ciudad, eran entonces media docena y uno podía doblar las esquinas, inclinando el cuerpo, a toda velocidad, sin preocuparse de lo que viniera de la bocacalle. Incluso cuando acompañaba a una muchachita, lo hacía sentado en mi bicicleta, impulsándome con el pie desde el bordillo de la acera.

Formábamos un todo tan armónico que si el descubrimiento de América se hubiese producido en 1932, y yo hubiera asistido a la efemérides, los indios a buen seguro nos hubieran tomado a mi bicicleta y a mi por una criatura con ruedas. Pero no todo iba a ser coser y cantar y en aquellos tiempos ya existía un punto negro: los agentes, a los que entonces llamábamos guardias de la porra. Mi bicicleta nunca fue matriculada y en consecuencia constituía una sabrosa presa para los sabuesos municipales.....

Y ¿ Por qué no matriculaba mi bicicleta y vivía tranquilo ? ¡ Ah ! Esto formaba parte de la educación francesa de mi padre. Mi padre era enemigo de las tasas arbitrarias aunque fuesen menores... "

Violetas de monte.

Ejemplares de violetas de monte vistos en un hayedo de Merindades:


Ficha cortesía de Isaac Rubio Iribarren:

EL ESTIÉRCOL DE VACA, REMEDIO MULTIUSO



" Vete a la m..." es una expresión vulgar, soez, que denota la mayoría de las veces el carácter colérico de quién la profiere, pudiendo en muchos casos resultar ofensiva para el destinatario.
Sin embargo a nuestro juicio se tendría que especificar qué tipo de " m " es......
Y es que no todas las " emes " son iguales, aunque sus olorosos efluvios sean semejantes.
Por ejemplo, conocemos una que por su alto interés terapéutico, no merece recibir tan ordinaria expresión. Nos referimos al estiércol de vaca, el cual hasta hace no mucho era utilizado en distintos lugares de nuestra provincia como remedio para algunas dolencias.


El sistema consistía en introducir al afectado en un montón de excrementos de animal bovino en estado de fermentación, cubriéndole todo el cuerpo, excepto la cabeza.

En la zona de las Machorras se utilizaba este procedimiento para sanar a los aquejados de pulmonía y ciática. En algunos pueblos del alto Urbel, en Zamanzas y en el Alfoz de Ubierna, teníase por buen remedio para aliviar a los que, habiendo ingerido cantidades industriales de aguardiente de anís, sufrían fuertes tiritonas por baja de temperatura, lo que vulgar y familiarmente se conoce como borrachera de anís.


Sabido es que los inviernos en Burgos son, o eran tiempo atrás, crudísimos, quedando muchos pueblos de los valles del norte, especialmente el de Zamanzas, incomunicados por la nieve.

Por ello, aquellas personas que por perentoria necesidad, tenían que hacer desplazamientos largos entre la nieve, al llegar a su destino lo hacían con los miembros de su cuerpo a punto de congelación...
Y para remediar estos casos era costumbre introducir al congelado andarín en el calorífico montón de estiércol.

Extracto del libro " Burgos en el recuerdo " ( de Elías Rubio Marcos ).

viernes, 16 de marzo de 2018

LA OVEJA CHURRA y su impronta en la toponimia de Merindades.

Rebaño de Ovejas Churras junto a la ermita de Santa Isabel, en lo alto de la Mazorra

La churra es la raza de oveja por antonomasia de las provincias de la meseta castellana, pese a haber sido desplazada durante algunas épocas por la merina por su mayor producción lanar.

Es una de las más antiguas de la península. Parece que al principio del Cuaternario y durante el Paleolítico y Neolítico, existía ya en la Península Ibérica una población que se extendía por la cuenca mediterránea y la churra pudo ser el fruto del cruce de dichas poblaciones con los carneros celtas. 
.
Churra es voz de origen prerromano; surro (sucio, suciedad) significa carnero u oveja que tiene las patas y la cabeza cubiertas de pelo grueso, corto, rígido oscuro, y cuya lana es basta y larga.

Pixo de la Churra en Sotoscueva,

Esta realidad ha dejado en las Merindades de Burgos los topónimos Pico de la Churra (límite jurisdiccional y altura máxima de la Merindad de Sotoscueva), La Churra (Término de Santa María de Garoña, Valle de Tobalina), el Churro (Ranedo, Valle de Tobalina), Churruelos (Valle de Tobalina), Fuente del Churro (Valle de Mena), El Churrial (Trespaderne).

Fuentes: "Las Merindades de Burgos. 300aC - 1560" Mª del Carmen Arribas Magro. 
Anche - Asociación Nacional de criadores de raza Churra.

jueves, 15 de marzo de 2018

MERINDADES, CUNA DE ATLETAS DE ÉLITE.

Foto Daniel Ortega Cebrecos (El Correo de Burgos)
Son numerosos los ejemplos de deportistas burgaleses en general y merineses en particular que demuestran su valía en diferentes competiciones. El ejemplo más reciente lo tenemos con la atleta valdeporrina, Cristina Ruiz, que a sus 19 años ha conseguido la medalla de bronce en el campeonato de España sub20 de Campo a Través que se ha celebrado en Mérida, añadiendo así un nuevo metal a su palmarés. Además, con su tercer puesto ha ayudado a la selección de Castilla y León a ganar el título por Comunidades Autónomas.

En el palmares de la joven burgalesa, que compite bajo la bandera del club CAMPOS DE CASTILLA, ya aparece un campeonato de España de 3.000 m.l. y una plata en el 5.000. Además ha representado a España en un mundial y en un europeo de Cross, y ha vestido la camiseta de Europa el pasado enero en Edimburgo.
    Enlace directo a la noticia publicada en el CORREO DE BURGOS.   

Merineses por el mundo CARLOS SANCHEZ.


El mejor cortador de jamón del mundo es de Medina de Pomar.
Su objetivo. La conquista de la casa Blanca.
Carlos Sánchez natural de Medina de Pomar es el fundador de Los Finos, la primera empresa de cortadores de jamón profesional que hay en Burgos. También es miembro de la asociación nacional de cortadores de jamón, llevando más de 10 años con el cuchillo entre las manos y habiendo trabajado para clientes como; Leiva, Leo Harlem, Iván Ferreiro, Melendi, Rosendo, Los Chichos, M Clan, Los Secretos.

Tras de servir jamón a Rajoy o los reyes, el cofundador de Los Finos se convierte en ‘rock star’ de Cinco Jotas a las órdenes del matrimonio que gestiona el catering del palacio presidencial de Donald Trump.

Carlos cuenta con orgullo como antes de cruzar el charco fue comprar unos lazos en la boutique del botón de Burgos con los colores de España y otro con los colores rojipardillos de la bandera de Burgos.
Merindades y Burgos conquistarán los paladares de los Americanos

miércoles, 14 de marzo de 2018

ANTIGUAS CREENCIAS POPULARES: LAS VACAS TUMBADAS QUE PREDICEN LA LLUVIA.


En el pasado, era común en el medio rural intentar interpretar el futuro (en especial el tiempo) en función del comportamiento de determinados animales. 

Una de las creencias más curiosas era creer que si todas las vacas se tumbaban de la misma mano, es que iba a hacer mal tiempo. Los etnógrafos recogieron esta tradición en pueblos como Villanueva Río Ubierna, Vallejo de Mena, Amaya, Villamudria, Mambrillas de Lara, Villanueva de Odra, Tordomar o Irus de Mena.


En la imagen, vacas tumbabas en un precioso prado en la semidesconocida y bucólica Jurisdicción de San Zadornil. A la derecha, mapa con la ubicación aproximada de los lugares citados.

Erythronium dens-canis, comúnmente conocida como diente de perro.



Erythronium dens-canis, comúnmente conocida como diente de perro, diente sangriento o mantecón, es la única especie del género Erythronium nativa de Europa, donde crece en forma silvestre (Wikipedia). Los ejemplares mostrados se localizaron en un hayedo de la comarca.


En los villas romanas de Salinas de Rosio y San Martín de Losa. ¿Sabías que...?



¿SABÍAS QUE...
En los villas romanas de Salinas de Rosio y San Martín de Losa, se emplearon lastras de piedra con preferencia sobre la teja de ladrillo en la cubrición de los tejados, al modo que ahora encontramos en las cabañas pasiegas, siendo casos únicos en toda la Hispania romana?

No está claro si este hecho proviene de una innovación desarrollada por la metrópoli y transmitida posteriormente a los modos de construcción posteriores o si por el contrario la técnica ya existía en el entorno y fue adaptada por los colonizadores.


En las imágenes, restos de la Villa romana de San Martín de Losa y Cabañas Pasiegas en el valle de Lunada.

Flora mitológica de las montañas. El Serbal de los cazadores I.


El Serbal de los cazadores es un árbol caducifolio de la familia de las rosaceas. Es de tamaño medio, por lo que rara vez logra sobrepasar la talla de los 15 metros de altura, aunque se dan casos cuando las condiciones son óptimas que puede superar esta altura sin ser ésto lo común.
Entre las propiedades más importantes de los frutos de Sorbus aucuparia se encuentra la gran riqueza en vitamina C. De hecho, durante la Segunda Guerra Mundial, en los países del centro y norte de Europa, el serbal de los cazadores fue denominado “el limonero del norte”, ya que suplía la carencia de los cítricos que no se cultivan en esas zonas frías, y que por el desabastecimiento producido por la guerra, no llegaban desde el Mediterráneo. De ese modo, los frutos del serbal se convirtieron en un remedio contra el escorbuto, enfermedad producida por la falta de vitamina C. En el centro y norte de Europa además de mermeladas, jaleas y compotas, se elaboran licores y vinagres, e incluso en épocas de escasez, los frutos han hecho las veces de pan.Sus vistosos racimos de frutos encarnados atraen en otoño a un gran número de invitados que, a cambio, diseminan las pepitas diminutas. Estos aliados del serbal son muy diversos: mirlos y zorzales, petirrojos e incluso el azor son algunas de las aves que comen este fruto. Pero también son convidados asiduos las martas y garduñas, los zorros o el tejón. 
Para los Celtas se considera un árbol mágico que recibe el nombre de Luís y que desde antiguo simboliza la esencia de la vida, ya que está entre la materia y el espíritu, entre la Divinidad y la Humanidad. Representa a los cuatro elementos de la naturaleza, ya que según los druidas el serbal no es sólo un simple árbol, “es el agua que fluye por sus venas, es el fuego que encierra su esencia, es la tierra en la que se sumerge y es el aire al que se dirige y del que respira”. Los druidas siempre han usado sus bayas para la fabricación de amuletos protectores ya que su color rojo simboliza el fuego purificador que protege contra lo oscuro y lo negativo. 
No sólo las bayas encerraban propiedades mágicas también sus varas que, al igual que las varas de avellano, se empleaban para localizar agua.


En Escocia, este árbol mereció una particular veneración y se han llegado a relacionar los monumentos megalíticos escoceses, especialmente los cromlech, con la presencia en el lugar de viejos serbales. Un antiguo refrán de esta región decía que “el serbal y el hilo rojo protegen de los hechizos”. Sin embargo, es en Irlanda donde alcanzó un mayor prestigio como árbol mágico. Según la tradición de este país, dormir entre sus ramas atraía sueños proféticos. 
En la leyenda, el druida Cithruadh enciende una hoguera con madera de serbal en contra de los enemigos del rey Cormac. Pero su rival, Mogh Ruith, hace lo propio y prepara un fuego aún más poderoso –probablemente de tejo, ya que es el árbol con el que se relaciona a este druida o dios irlandés– y logra sofocar la hoguera de serbal.

Ermita rupestre de San Miguel de Presillas de Bricia


Ermita rupestre de San Miguel de Presillas de Bricia. Considerada por los entendidos como la catedral y joya de este tipo de ermitas trogloditas. Se encuentra excavada sobre una roca arenisca con dos plantas. Es de obligada visita, pero siempre respetando el interior ya que la arenisca es muy deleznable y de fácil erosión que hacen necesarias unas medidas de protección más eficientes.




domingo, 11 de marzo de 2018

PUENTE ARENAS. UN REMANSO DEL RIO EBRO EN VALDIVIELSO


La localidad de Puente-Arenas se encuentra en el norte de la provincia de Burgos, en el 
Valle de Valdivielso que surca el río Ebro. Concretamente está en el inicio del citado 
valle, en la orilla izquierda del río. 
Históricamente debemos recordar el poso cultural que desde el medievo, tras los 
eremitorios altomedievales, densificó el patrimonio de estas tierras de las Merindades, 
con especial referencia al monasterio de San Salvador de Oña, que dejan un denso 
patrimonio del románico y el gótico. 

Entre las eminencias de Los Altos y la Sierra de la Tesla aparecieron dos pequeños 
poblados, el de la Puente y el de Arenas, que acabaron por fusionarse
administrativamente, dando lugar a Puente-Arenas. 
En su término destaca la iglesia de San Pedro de Tejada, importante ejemplo del 
románico, que fue priorato del monasterio benedictino de San Salvador de Oña. Aunque 
de menor importancia artística, también románica es la iglesia parroquial de Santa 
María aunque sufrió una serie de transformaciones a lo largo del tiempo quizás 
precisamente por su utilización parroquial. 

Pero el territorio de las Merindades en general también tuvo cierto desarrollo en los 
siglos modernos, época en que se erigen algunas casas solariegas, casonas vinculadas a
 personas que habían desarrollado una carrera en la administración o la Iglesia. 
Es el caso del edificio denominado “La Casona” de Puente-Arenas. Según Huidobro y 
G. S. de Baranda, esta casona era del mayorazgo que habitaba Alejandro de Gandía. 
El propio nombre da a entender que se trata de una casa grande, de formas sobrias, con 
muros de gran solidez en piedra de cantería con buena estereotomía. La única 
ilustración destacable de su exterior es un escudo sencillo, abrazado por una láurea, 
cuyas armas son un león tenante de una cruz. Se desconoce la personalidad del 
constructor del edificio, cuyo interior tiene gran solidez y sobriedad, acomodado a las 
necesidades domésticas.
Fostos de José Lara del Alfoz.

SAN PEDRO DE TEJADA. Una joya del románico Burgalés en Valdivielso.



Desde mediados del siglo IX, lenta pero incesantemente, fueron apareciendo por estas tierras grupos repobladores que se fueron extendiendo por todo el valle. Uno de estos grupos, formado, según algún historiador, por treinta y tres monjes, diáconos y subdiáconos, sometidos a la disciplina comunal del abad Rodanio, fundaron el Monasterio de San Pedro de Tejada, como homenaje a las reliquias de San Pedro y SanPablo: “En nombre de Cristo se han reunido abades, padres y laicos católicos bajo el nombre de Hermandad de Tejada y en torno a las reliquias de San Pedro y San Pablo; así quedan marcados los nombres de los que en adelante poseerán la vida eterna. Amén”


Según el Cartulario del Monasterio de San Millán de la Cogolla: “Facta carta in era DCCCC, regnante Roderico comité in Castiella” (Hecha la carta en la era 900, gobernando el conde Rodrigo en Castilla), es de suponer que la fundación tuvo lugar a mediados o finales del siglo IX, aunque en un principio estos cenobitas vivieron dispersos por cuevas o en chozas muy primitivas.

El lugar donde se construyó el primitivo monasterio pre-románico, que acabaría convirtiéndose en un priorato del de San Salvador de Oña, se erigió, durante mucho tiempo, en el Monasterio más importante de la naciente Castilla, participando activamente en su repoblación. El constante avance de las fronteras castellanas fue la causa de que pasase a un segundo plano, quedando a la sombra del cenobio de Oña, que gozaba además de la protección de condes y reyes.

Actualmente se puede admirar la iglesia de San Pedro de Tejada, una verdadera joya del arte románico burgalés, que se construyó durante la segunda mitad del siglo XI, precisamente bajo el patrocinio del Abad de Oña.